Top 15 preguntas frecuentes antes de reformar tu cocina (y sus respuestas claras)

Reformar la cocina es una de las decisiones más importantes para cualquier hogar. Es un proyecto que transforma no solo un espacio físico, sino también la forma en que compartes momentos con tu familia y amigos.

Sin embargo, es normal tener muchas dudas antes de dar el paso. En Living Estudio de Cocinas respondemos a diario estas preguntas para ayudar a nuestros clientes a sentirse tranquilos y seguros durante todo el proceso.

Aquí te compartimos las 15 preguntas más frecuentes antes de reformar una cocina y nuestras respuestas para que puedas planificar tu proyecto con total confianza.


1. ¿Cuánto tiempo dura una reforma de cocina?

El tiempo depende de la complejidad del proyecto y de la magnitud de la obra.

  • En reformas parciales, como un cambio de mobiliario sin obra mayor, se puede tardar entre una y dos semanas.
  • Para reformas integrales, con derribos, redistribución de espacios, fontanería y electricidad, suele ser entre cuatro y ocho semanas.

En Living Estudio de Cocinas siempre te entregamos un cronograma claro para que sepas qué esperar en cada fase.


2. ¿Cuánto cuesta reformar una cocina?

No hay un precio único porque cada proyecto es distinto. Influyen factores como:

  • Superficie de la cocina.
  • Materiales elegidos.
  • Nivel de personalización.
  • Calidad de electrodomésticos.

Como referencia, una reforma básica puede partir de unos 5.000 € a 8.000 €, mientras que una reforma integral con mobiliario a medida y acabados de alta gama puede superar los 20.000 €. Lo ideal es solicitar un presupuesto detallado y personalizado.


3. ¿Puedo usar mi cocina durante la reforma?

En la mayoría de los casos, no es posible, especialmente si hay trabajos de fontanería, electricidad o albañilería. Es recomendable planificar alternativas, como una cocina provisional en otra estancia o adaptar comidas mientras duren las obras.


4. ¿Qué permisos necesito para reformar la cocina?

Depende de cada ayuntamiento y del tipo de reforma:

  • Si es una renovación sin cambios estructurales, normalmente basta con una comunicación previa de obra menor.
  • Si se van a derribar tabiques, modificar instalaciones o redistribuir espacios, puede requerirse licencia de obra menor o incluso mayor.

En Living Estudio de Cocinas gestionamos la parte burocrática para que no tengas que preocuparte por este trámite.


5. ¿Cómo elijo la distribución ideal?

La distribución depende de:

  • El tamaño y la forma de la estancia.
  • Tus hábitos de uso.
  • El triángulo de trabajo: placa, fregadero y frigorífico.

Nuestros diseñadores presentan opciones (en U, L, con isla, península…) y renders 3D para que visualices cómo quedará.


6. ¿Qué materiales son los más recomendables?

No existe un material perfecto para todos los casos. Lo importante es valorar:

  • Durabilidad.
  • Mantenimiento.
  • Presupuesto.
  • Estética.

Por ejemplo, para encimeras se usan mucho el cuarzo, el porcelánico y la madera natural, mientras que para frentes se pueden elegir laminados, lacados o madera maciza. En el estudio te asesoramos para encontrar la combinación que mejor se adapte a tu estilo de vida.


7. ¿Cómo puedo aprovechar mejor el espacio?

El diseño a medida es clave para optimizar cada centímetro. Algunas soluciones:

  • Muebles hasta el techo.
  • Cajones con divisores internos.
  • Rinconeros extraíbles.
  • Accesorios colgantes y organizadores.

Una buena planificación marca la diferencia, especialmente en cocinas pequeñas.


8. ¿Vale la pena invertir en electrodomésticos nuevos?

Sí, sobre todo si buscas eficiencia energética, integración con el diseño y comodidad. Hoy en día hay electrodomésticos silenciosos, con bajo consumo y tecnología avanzada que mejoran la experiencia en la cocina.


9. ¿Qué estilo me conviene?

Minimalista, rústico, industrial, clásico, contemporáneo… El estilo debe reflejar tu personalidad, encajar con el resto de la vivienda y adaptarse a tu forma de cocinar y convivir. Por eso, en Living Estudio de Cocinas analizamos contigo qué materiales, colores y acabados encajan mejor.


10. ¿Qué iluminación es la adecuada?

Una buena iluminación combina tres tipos:

  • General, para iluminar toda la estancia.
  • Focal o de trabajo, para encimeras y zonas de cocción.
  • Ambiental o decorativa, para dar calidez y estilo.

Una iluminación mal planificada puede arruinar un diseño excelente, así que le damos mucha importancia desde el principio.


11. ¿Qué pasa si surgen imprevistos?

Los imprevistos son habituales: tuberías ocultas, instalaciones antiguas, muros no previstos… Lo importante es planificar un margen de tiempo y presupuesto, y tener un equipo profesional que sepa resolver cualquier situación manteniendo la calidad y los plazos.


12. ¿Cómo saber si la empresa es de confianza?
  • Pide ver proyectos anteriores.
  • Consulta opiniones de clientes.
  • Comprueba que esté registrada y trabaje con contratos claros.
  • Visita el showroom y valora la calidad de los materiales.

En Living Estudio de Cocinas nos gusta que nos conozcas en persona, veas ejemplos de trabajos reales y resuelvas cualquier duda antes de comenzar.


13. ¿Cómo puedo financiar la reforma?

Muchos clientes optan por una financiación a medida para poder afrontar la inversión de forma cómoda. Podemos ayudarte a valorar distintas opciones y colaboramos con entidades que ofrecen financiación flexible.


14. ¿Qué pasa con los residuos y la limpieza?

Nos ocupamos de la retirada de escombros y de la limpieza final básica, para que puedas empezar a disfrutar de tu cocina desde el primer día sin preocuparte por nada.


15. ¿Cómo mantengo la cocina como nueva?

Te damos recomendaciones personalizadas para cuidar cada material:

  • Usar productos adecuados.
  • Evitar abrasivos o utensilios que rayen superficies.
  • Mantener ventilación para evitar humedades.
  • Revisar herrajes y bisagras cada cierto tiempo.

Con un buen mantenimiento, tu cocina lucirá impecable durante muchos años.